ÉCLIPSE SOLAR

Hoy, hay un eclipse total del sol. La luna se le va a poner por delante y no lo dejará iluminarnos como se debe. Tengo entendido de que será visible por la tarde, en América del Norte.

También se verá en Finisterre, al extremo oeste de Francia. Nosotros estamos al este, no creo que veamos nada.

El 20 de marzo de 2015 hubo un fenómeno similar, visible en nuestra región. No llegó a ser un eclipse total pero a pesar de ser un eclipse parcial fue bastante espectacular. Fue todo un acontecimiento.

Observatorio Astronómico de Besançon

Mi nieto acababa de cumplir 10 años y me preguntó si yo podía acompañar a su clase pues el maestro buscaba padres de familia que lo acompañaran para llevar al grupo al Observatorio Astronómico en el Campus universitario. Los padres que trabajan en general no tienen esa posibilidad pero las abuelas jubiladas o con algo de libertad sí lo pueden hacer.

El día 20 temprano me presenté en la escuela. Éramos un grupo de 8 acudientes voluntarios para asistir al maestro en aquella aventura. Me alegró ver que el maestro había preparado a sus alumnos con mucha seriedad. Las consignas de seguridad para proteger la vista eran insistentes y repetidas hasta la saciedad. No mirar al sol de frente que te quemas los ojos.

El observatorio no queda lejos de la escuela primaria del barrio. No era difícil ir a pie. Era una caminata de una media hora. Recuerdo que el eclipse debía estar en su apogeo hacia las 11 a.m. así que teníamos que estar en el sitio una buena hora antes. Es en este trayecto que los adultos voluntarios ayudábamos a garantizar la seguridad de los chicos. Cruzamos el Campus y llegamos al Observatorio repleto de gente de todas las edades, jóvenes estudiantes, adultos mayores, niños de primaria. Algunos había llevado sus propios telescopios, los astrónomos del observatorio habían instalado varios telescopios móviles en el inmenso jardín. Los telescopios permitían observar el movimiento de los astros de forma indirecta. No se miraba al sol sino que se miraba una imagen reflejada en una pantalla del telescopio.  Pero con tanta gente, para mirar en uno de esos telescopios la fila era larga así que para la tarea que debían hacer los niños no servía.

El maestro lo tenía todo previsto. Tenía gafas para todos. También les había enseñado a sus estudiantes ciertos trucos por si acaso faltaban gafas. Jamás se me hubiera ocurrido Algunos de los chicos habían llevado ustensilios de cocina como coladeras de esas que se usan para colar macarrones, cucharones de colar como los de mi abuela para las frituras… también máscaras de carton perforadas con un compás. Todo eso venía de la maleta pedagógica que el MEDUCA francés había facilitado a los maestros. Todos estuvieron listos a tiempo para su primera experiencia de observación astronómica en vivo y en directo.

La misión consistía en observar cada 15 minutos en qué posición se encontraba la luna con relación al sol y dibujar la imagen lo más fielmente posible. En grupitos de 3 observaban y dibujaban en su ficha los movimientos de los astros, indicando la hora exacta en que se había hecho la observación. Era como un juego y al mismo tiempo estaban haciendo algo con mucha seriedad.

A medida que la luna iba cubriendo el sol, el aire se iba haciendo más frío alrededor nuestro. Estábamos en primavera, con un día hermoso y de pronto sentimos que nos quitaban el calor del sol. No duró mucho esa sensación pero fue suficiente para imaginar lo que sería vivir sin el astro que nos da la vida.

Fue una mañana emocionante para los chicos. Aprendiendo y experimentando. Yo también aprendí muchas cosas y fue una pena que no me admitieran en la clase para seguir aprendiendo del sol y la luna, de planetas y de estrellas.

Espero que el eclipse total de ahora haya sido una experiencia extraordinaria para quienes tuvieron la posibilidad de verlo. Que haya sido una oportunidad educativa en mi Panamá que tanto necesita innovación en los aprendizajes. A nosotros nos quedan estas imágenes.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s